El pasado 24 de abril dentro de las actividades de celebración del Día del Libro tuvimos l suerte de contar con Nuria Barrios. Nuria es Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta además, con un Master de Periodismo por la UAM/El País.
Lleva ya más de veinte años de carrera profesional, tanto como periodista como escritora, siendo autora de múltiples libros entre los que se podrían destacar el libro de relatos El zoo sentimental (Alfaguara), el poemario El hilo de agua (Algaida), ganador del Premio Ateneo de Sevilla, y un libro de viajes, Balearia (Plaza y Janés). Su segunda y esperada novela, El alfabeto de los pájaros (Seix Barral), con una gran acogida por parte de la crítica y de los lectores. Así como su libro de poemas, Nostalgia de Odiseo (Vandalia), que estuvo en la lista de los poemarios más vendidos.
Su obra ha sido traducida al holandés, al italiano, al portugués, al croata y al esperanto.
También ha colaborado en numerosas antologías y es traductora del novelista irlandés John Banville/Benjamin Black.
Ha sido asesora Literaria de la editorial Salamandra; colabora habitualmente con el suplemento literario de El País, así como con la revista Letras Libres.
Su último libro de relatos, Ocho centímetros, ha sido publicado en marzo de 2015 por la editorial Páginas de Espuma.
Comenzó su charla haciendo una reflexión con los alumnos de lo que significaba escribir, y escribir es mucho, los whatsApp, los correos electrónicos, y lo que es la Literatura, entre lo que incluyó entre otras cosas, las canciones de Rap tan cercanas a algunos de los alumnos de nuestro colegio.
Alguno de los alumnos incluso reconoció que ellos también escribían, sus reflexiones y sentimientos al terminar el día, canciones,…Nos habló de su experiencia con el grupo social gitano y algunos alumnos al tener algún tipo relación con ellos se sintieron muy identificados; incluso alguno de ellos comentó que estaba haciendo una recopilación de palabras de la cultura Merchera, alabando Nuria ampliamente esta iniciativa ya que es una manera de hacer perdurar la identidad de un grupo de personas y que su cultura perviva en el tiempo, porque lo que se escribe se queda.
A lo largo de la charla los alumnos la fueron haciendo preguntas sobre su experiencia como escritora que Nuria contestó de una manera muy amable y amena.
Finalmente, fueron los propios alumnos los que solicitaron hacerse fotos con Nuria como recuerdo de una experiencia tan grata en un ámbito, a veces, tan arduo para ellos como es el mundo de la lecto-escritura.
Como agradecimiento Nuria se llevó unos objetos de recuerdo por su paso por el Ponce de León que le fueron entregados por una pequeña representación de cada uno de los talleres que compone la etapa de PCPI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.