lunes, 12 de diciembre de 2016

ERGONOMÍA EN JARDINERÍA

ERGONOMÍA Y JARDINERÍA

En el Programa Profesional de Jardinería la Fisioterapia sigue colaborando en realizar actividades de Educación para la Salud, junto con el profesor de taller, en la Prevención de Riesgos Laborales.

En este trimestre se han realizado charlas prácticas con temas relacionados con las posturas y los riesgos de sufrir lesiones en el ámbito laboral o doméstico.

Entre otros trabajamos temas como la definición de Ergonomía:


                                       

El concepto de trauma acumulativo, movimientos mal ejecutados de manera reiterada pueden producir una lesión seria con el paso del tiempo.


                               


También se trabajaron conceptos como zona de seguridad para cargar o movilizar pesos, área del cuerpo en el que los movimientos producirían la menor tensión en las estructuras corporales.
Tomando como referencia longitudinal la distancia entre los hombros y la zona media del muslo, aproximadamente donde llega la mano con el brazo extendido a lo largo del cuerpo; y la referencia horizontal la longitud aproximada del antebrazo .

Y posturas habituales en muchos ámbitos de la vida como es estar sentados:


               
Y otras posturas muy importantes para prevenir lesiones como es el descanso nocturno y la diferencia entre elllas:



     Como complemento a esta actividad el profesor de taller de 2º de Jardinería propuso realizar una pequeña prueba escrita para valorar la adquisición y comprensión de los conceptos trabajados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.